ESPACIO PÚBLICOSAN ISIDRO

Posse entregó bolsas para separar residuos en el barrio Malvinas de Boulogne

El intendente de San Isidro repartió bolsas amarillas para depositar plástico, papel, cartón, aluminio y vidrio. Fue en el marco del Programa de Recolección Domiciliaria Diferenciada que ya alcanzó a 2.500 viviendas. 

En unas 2.500 casas ya se separa plástico, papel, cartón, aluminio y vidrio en bolsas amarillas, gracias al Programa de Recolección Domiciliaria Diferenciada del Municipio de San Isidro. Cada sábado un camión especial recolecta esos reciclables para que continúen el circuito y se les pueda dar una vida útil. (Ver Cómo funciona). 

El programa de separación de residuos tuvo su punto de partida en el Barrio Santa Rita con buena aceptación por parte de los vecinos. Ahora se extendió al Barrio Malvinas, en las calles Matheu, Bernardo de Irigoyen, Plácido Marín, Alcorta, Rosario y Nuestras Malvinas, alcanzado unas 2.500 viviendas. Y continuará en las diferentes localidades del distrito.

“Seguimos avanzando con este plan para generar conciencia sobre la importancia de separar residuos y así poder reciclar. Esta política de higiene urbana, sumada a todo lo que realiza el municipio, nos permitió un ahorro notable al bajar el volumen de basura en el Ceamse”, contó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse tras entregar bolsas amarillas a vecinos de la calle Matheu.

Y remarcó: “Este programa va a llegar a cada vecino para que puedan separar en origen y reciclar en sus casas”.

Unos 80 trabajadores municipales se encargan de repartir las bolsas amarillas en cada casa para que los vecinos depositen plástico, papel, cartón, aluminio y vidrio. Y en caso de ser necesario, pueden solicitar mayor cantidad por mail a: sirecicla@sanisidro.gov.ar

“San Isidro es pionero en la separación de residuos y reciclaje, a través de este programa, los eco puntos, la entrega de bolsones y diferentes políticas que tiene el municipio para cuidar nuestro medio ambiente y generar cada vez menos residuos”, señaló el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martín.

 

Laura Bellón, vecina de la calle Plácido Marín, señaló: “Me encanta que vengan el intendente y los funcionarios a hablar con nosotros cara a cara, y también a responder nuestras inquietudes. El municipio hace tiempo que viene trabajando para inculcar esta cultura de separar residuos. Yo también recibí el bolsón de escombros”.

Cómo funciona

Los sábados, entre las 8:00 y las 12:00, los vecinos deben sacar la basura a la puerta de sus domicilios, para que al mediodía un camión especial pueda recolectar esos reciclables para que sigan su curso y darles una vida útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *